En 2021 el mercado de los televisores 8K tenía un valor global de 6.017,80 millones de dólares, y en 2030 esta cifra se incrementará hasta rozar los 69.000 millones de dólares. Esta previsión ha sido elaborada por la consultora Verified Market Research, y pronostica que este mercado en particular está creciendo un 29,1% cada año. En circunstancias favorables esta cifra sería meritoria, pero en la coyuntura económica actual en la que la incertidumbre campa a sus anchas es muy sorprendente.
No obstante, estos televisores están afrontando algo que va más allá de las delicadas circunstancias económicas que están condicionando el crecimiento de la mayor parte de los mercados: la ausencia casi total de contenidos con resolución 8K. En algunos países asiáticos, como Corea del Sur o Japón, es posible conseguir contenidos 8K nativos con relativa facilidad. De hecho, en este último país la cadena pública NHK comenzó a emitir en esta resolución en diciembre de 2018.
En Europa el panorama actualmente es muy diferente. Los usuarios del Viejo Continente podemos conseguir algunos vídeos con resolución 8K en YouTube o a través de plataformas como MEGOGO, pero esto es todo por el momento. Y no parece suficiente para que la mayor parte de los consumidores que planean renovar su televisor decida apostar por un modelo equipado con un panel 8K. Sea como sea, como hemos comprobado, estos dispositivos se venden cada vez más.
8K sí, pero no en cualquier tamaño
El primer televisor 8K que aterrizó en las tiendas españolas fue el modelo Q900R de Samsung. Nosotros lo analizamos a fondo en diciembre de 2018, y, aunque tenía un margen de mejora claro en algunos apartados importantes, como la administración de la atenuación local de la retroiluminación o su sonido, desde un punto de vista global nos dejó un buen sabor de boca. A partir de ese momento han llegado a las tiendas muchos más televisores 8K, y no solo los fabrica Samsung; LG, Sony, TCL o Hisense son algunas de las marcas que también están apostando por esta resolución, aunque por el momento lo hacen de una forma tímida.
Según Samsung un ojo humano sano puede identificar el detalle fino de un panel 9K. Y las matrices que nos ofrecen la resolución más cercana son las 8K
Es evidente que estos fabricantes han decidido colocar en el mercado televisores 8K porque creen que esta resolución aporta algo que queda fuera del alcance de los televisores con panel 4K UHD. Samsung es una de las compañías que defiende con más ímpetu sus propuestas 8K, y lo hace porque según sus responsables aporta un valor real. Según los técnicos de esta marca un ojo humano con la agudeza visual intacta es capaz de identificar perfectamente a la distancia de visionado estándar la información adicional que nos entrega un panel 8K si lo comparamos con una matriz 4K UHD del mismo tamaño.
De hecho, en un evento celebrado en mayo de 2022 en el que tuve la ocasión de participar un ingeniero de Samsung me aseguró que la agudeza visual de un ojo humano sano le permite identificar el detalle fino de un panel con resolución máxima 9K. Y las matrices que nos ofrecen la resolución más cercana son, obviamente, las 8K. Según este técnico esta última resolución tiene un impacto muy profundo en la calidad de imagen de los televisores de 65 pulgadas o más.

Por otro lado Toshiyuki Ogura, ingeniero jefe de Sony, defiende que los paneles 8K "nos ofrecen la imagen más real y más cercana a la idea concebida por los creadores". Para Ogura la investigación en el ámbito de la imagen que ha llevado a cabo el ingeniero óptico Kenichiro Masaoka, que trabaja en la cadena de televisión japonesa NHK, refleja con claridad que las imágenes 8K nos ofrecen una mayor sensación de realismo que las que están codificadas a resolución 4K UHD.
El parámetro que nos ayuda a entender qué relación existe entre el tamaño de los píxeles del panel y la distancia de visionado es la resolución angular
Si nos ceñimos a la teoría el parámetro que nos ayuda a entender qué relación existe entre el tamaño de los píxeles del panel y la distancia de visionado es la resolución angular. En esencia este indicador contabiliza el número de píxeles por ángulo de visión, de modo que si nos colocamos más cerca del televisor seremos capaces de identificar mejor los píxeles, pero si estamos más lejos de la pantalla nuestro campo de visión será más amplio.
El ojo humano tiene un campo visual de unos 135 grados, pero algunos expertos, como los que expiden la certificación THX, recomiendan mirar el televisor a la distancia apropiada para que nuestros ojos proyecten sobre el panel un ángulo de 36 grados. Una persona con una agudeza visual impecable (de 20/20 o 6/6) puede distinguir hasta un píxel por ciclo de ángulo. O hasta un máximo de 60 píxeles por ángulo. No es fácil entender bien estos conceptos técnicos, por lo que merece la pena que nos detengamos un momento para echar un vistazo a este gráfico creado por RTINGS para relacionar la distancia de visionado y el tamaño de los televisores:

La mayor parte de los televisores 8K que podemos encontrar actualmente en el mercado residen en la esquina inferior derecha de esta gráfica, de modo que uno de 75 pulgadas nos ofrecería un mayor nivel de detalle que uno 4K UHD del mismo tamaño en el rango que se extiende desde 0 hasta 1,4 m. Y uno de 85 pulgadas nos entregaría más detalle desde 0 hasta 1,6 metros.
El algoritmo de escalado tiene un papel protagonista debido a que dada la ausencia casi total de contenido 8K debe responsabilizarse de resolver de forma óptima la reconstrucción de las imágenes desde 4K UHD, 1080p, e incluso desde resoluciones más bajas, hasta alcanzar la definición nativa del panel. No obstante, esta tecnología ha avanzado tanto que los mejores algoritmos de escalado mediante inteligencia artificial consiguen recuperar un nivel de detalle asombroso desde 4K UHD, e, incluso, desde 1080p.
En la práctica, como acabamos de ver, los televisores 8K nos permiten disfrutar una calidad de imagen muy alta cuando miramos un panel de gran tamaño desde una distancia relativamente corta. Lo que nos dicen las marcas es razonable, pero nosotros creemos que los televisores con panel 8K tienen sentido de 75 pulgadas hacia arriba y cuando los miramos desde una distancia muy corta que en un escenario de uso real puede oscilar entre 1,5 y 2 metros. Cuando el tamaño del panel es inferior o la distancia de visionado es mayor nosotros creemos que el detalle que nos entrega un televisor 8K no es sustancialmente mayor que el que nos ofrece un dispositivo 4K UHD de calidad.
Ver 34 comentarios
34 comentarios
Song Hye Kyo
Yo sigo aguantando con mi tele 1080p, y como no tengo los ojos biónicos que LG, Samsung y otros creen que tenemos todos, mi intención es seguir aguantando hasta que la tele falle ....
Scalhada
Lo interesante a mi modo de ver es que estos sistemas reescalan a 8k imágenes de 4k sea la fuente que sea. Ya no digamos cuando reciba señal nativa en 8k.
dsa10
Ni ahora ni más tarde, la verdad.
principecarlos
Todo esto esta muy bien pero y el contenido donde esta, porque apenas hay contenido 4K no digamos ya en 8K, mas allá de una emisión puntual en Japón.
ignir
Tranquilos.
En cuanto las marcas se pongan a invertir en campañas, ya os encargaréis los medios de....
"Verle todo el sentido del mundo"
como si no se viera venir...
dark_god
A no ser que tengas una tele muy grande lo cierto es que no debería haber mucha diferencia- Es mejor gastar el dinero en 4K con paneles de calidad. Además las 8K tienen más latencia porque hay que procesar el cuádruple de píxeles.
kal1973
Claro que tiene sentido: para presumir. Otra cosa es que tenga utilidad, que no la tienen, pero sentido tienen.
imf017
Pero si apenas hay contenido 4K, mucho menos 8K ...
Caboorrrl!!
Los que dicen que no hay apenas contenido 4K, vais en serio? TODAS las películas que salen a día de hoy lo hacen en 4K para el público en general. Y muy buena parte de las películas de antaño ya han salido en 4K de una manera u otra.
Yo no veo contenido en 1080p desde hace ya un par de años. TODO lo que veo es 4K.
sanamarcar
Me puedo comprar 4K, es mas me cayó un monitor 4K hace no mucho de oferta. Pero apenas hay contenido de calidad en 4K. Las superproducciones de Hollywood en 4K se ven de pena los efectos. Es decir salvo casos muy contados los los CGI a 4K cantan por todos lados, en el cine con el emborronamiento y tal aun da el pego, pero en casa a mi me da verguenza ajena. Luego las tarjetas graficas de Full HD se van a los 450 euros según NVIDIA pues.
No digo que si me comprase una TV ahora mismo sería 4K, pero habría que ver el Full HD su precio y los contenidos que se iban a ver y la distancia de visionado.
El 8K solo te va a dar problemas, en resumidas cuentas. Solo tendría sentido para exponer cosas que tu has grabado en 8K para un público muy selecto y en 2D. En 3D es una salvajada.
radl
El 8K es mejor que el 4K sin duda, pero el problema no es si el 8K merece o no la pena respecto al tamaño de panel y distancia, es si si hay o no contenido, y no lo hay ni se le espera a corto-medio plazo.
Por no hablar de que seguramente el codec que se imponga para contenido 8K será el AV1 que aun no esta soportado por casi ninguna tele.
Así que la respuesta es obvia, comprarse a dia de hoy una tele 8K es una tonteria
red1
Y yo feliz viendo películas en un plasma Samsung de 2012, en la habitacion donde me envía a dormir mi esposa cuando llego de madrugada a la casa.
Hechs
Sorprende que en un blog de (supuestamente) tecnología haya tanta gente que aguante con una tele 1080p y afirme que no nota diferencia con una 4K. Incluso alguno sigue con ¿768p?
Una 4K se ve notablemente mejor incluso con contenidos 1080p reescalados (supongo que dependerá de cómo se escale). Sí estoy de acuerdo en que 8K es un poco como el 4K en móviles: casi imposible de distinguir a una distancia normal. La mayoría ya tenemos los televisores 4K de 55" o 65" demasiado lejos del sofá para apreciar todo el detalle. Deberíamos pasarnos como mínimo a tamaños superiores a 100" para sacarle partido a tanto pixel. Vaya, más de media altura de pared de televisor.
noiseshaper
Hasta ahora ningún cine que no sea IMAX proyecta en resoluciones similares a 8K, porque no es necesario. Así que no hay que hacer mucho caso al marketing de estas marcas
awiawi
Pues yo veo fundamental comprar una tele 8k. No concibo que alguien prefiera algo más antiguo.
Ahí la tengo, junto a mi TV curva y mi otra TV con gafas 3d.
ultraverse
Los compré el 2015 y viendo los manuales, se nota la diferencia de consumo energético. ¿Y como irán en este rubro los TV's 8K?
TV Sony 4K, 49" => 200W
TV Sony Full HD (1080p), 40" => 75W
Pd: ¿Y recuerdan la iniciativa "ecológica" europea de prohibir las TVs 4k para "salvar el medio ambiente", que se discutió hace 2-3 años? Clickbait? Cortina de humo de los políticos?
karpo
pequeño problema: tele de 8 k que no entre por la puerta del departamento ni por la del ascensor. o vivir en pisos alto y llevarlo con sogas. y entrarlo en auto chico.