
Shirakawago
Descubre los encantos de Shirakawago y Gokayama en Japón: Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Estas dos ciudades cuentan con un estilo de casas único en el mundo.
Más información: Guangzhou una ciudad de China donde la tradición y la modernidad conviven en armonía
Japón es un país donde lo tradicional y lo moderno se funden. Podemos encontrar lo último en tecnología en Tokio, o bien viajar en tren bala Shinkansen hasta Kioto para disfrutar de sus tradicionales costumbres. No cabe duda de que es un país lleno de contrastes.
Japón esconde en sus templos y parques una paz que contrasta con la vida frenética y el bullicio del centro de sus ciudades. La hospitalidad de su gente, la belleza de sus templos, su singular gastronomía y las huellas de su cultura conseguirán que te enamores del país del Sol Naciente.
Shirakawago fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y pasear por sus calles, hace fácil entender esta decisión. La aldea histórica de Shirakawago está atravesada por el río Shogawa y rodeada de montañas. Este bello enclave de la región japonesa Sw Chau está, además, repleto de casas de estilo gassho-zukuri, que destacan por su tradicional cubierta triangular de paja.
Por ello, un simple paseo por Shirakawago te permitirá descubrir cómo es la vida rural japonesa. Shirakawago es conocida por sus típicas casas de estilo gassho-zukuri. Estas casas tienen un llamativo tejado triangular de aspecto tradicional. Está hecho de paja y es muy inclinado, ideal para soportar el peso de la abundante nieve que cae en esta zona en invierno. Curiosamente, su nombre gassho hace referencia a la imagen de dos manos en oración. Estas casas típicas de Shirakawago son el motivo de la declaración de la aldea como Patrimonio de la Humanidad. Gracias a esta protección podemos disfrutar de ellas tal como eran originalmente, ya que el templo Myozen-ji es el mayor tempo de la aldea. Además, sigue la arquitectura característica de Shirakawago, pues tanto el salón principal como la torre de la campana tienen estilo gassho-zukuri en un estado de conservación envidiable. El templo original fue construido a mediados del siglo XVIII y hoy sirve de museo de la aldea. Se puede acceder a los antiguos aposentos del monje principal del templo y aprender más sobre la cultura local.
Algunas de las casas gassho-zukuri tienen más de 250 años. Y, como decíamos, la gran mayoría hoy funcionan como restaurantes, museos o alojamientos tradicionales gracias a su gran tamaño, ya que suelen tener unos 18 metros de largo, 10 metros de ancho y tres o cuatro pisos.
Las casas de la familia Wada, la familia Kanda y la familia Nagase son las tres casas gassho-zukuri más populares para visitar en Shirakawago. La calle principal de Shirakawago se llama Shirakawago Kaido. Está repleta de casas tradicionales reconvertidas en tiendas de artesanía y suvenires, así como en restaurantes y pequeños puestos de comida callejera. Shiakawago pueden comprarse muchos artículos elaborados a mano con materiales locales. Destaca la artesanía con seda, surgida de la tradición de criar gusanos de seda en los pisos superiores de las casas gassho-zukuri.

Japón.
Gokayama está situado en un valle fluvial rodeado por la escarpada región de alta montaña de Chubu, en el centro de Japón, a lo largo del río El Shō. Fue una zona remota y aislada durante mucho tiempo, con un acceso difícil que restringió gravemente la conexión de esta región con el mundo exterior hasta alrededor de la década de 1950. Según la leyenda, la zona fue uno de los lugares a los que huyó el derrotado clan Taira (Heike) tras su derrota ante el clan Minamoto (Genji) en la Batalla de Dannoura en 1185, durante el Periodo Edo El aislamiento de Gokayama propició el desarrollo de su cultura y tradiciones únicas, incluida la tradición arquitectónica de las granjas de estilo gassho.
Gokayama y sus bien conservadas casas de estilo gassho-zukuri rebosan de encanto y sencillez. En invierno, los tejados nevados crearán escenas de una extraordinaria belleza rural. El atractivo de Gokayama reside, especialmente, en su perfecta armonía entre la naturaleza y cultura. A diferencia de muchos otros sitios de Japón declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO, en este lugar los edificios tradicionales no se ven obligados a competir con modernos entornos urbanos. Por el contrario, su entorno rural se conserva en perfecta armonía con la naturaleza y las estructuras de paja que casi parecen haber brotado de la tierra. El entorno nos transporta a épocas más sencillas, conservadas en los robustos edificios y los tranquilos paseos de Gokayama, que casi solo existen ya en la memoria cultural de Japón.
Para poder apreciar el valor de un gassho-zukuri hay que ir más allá de su aspecto externo. Algunas de las casas gassho-zukuri se han convertido en pintorescos establecimientos de comida y alojamiento, algo que refleja su histórica función como viviendas minka tradicionales. Solo paseando por las calles tendrás la sensación de estar explorando un museo al aire libre, pero al alojarte en una minka tradicional y degustar las delicias locales entre sus paredes, disfrutarás aún más de la experiencia de otras épocas.
Más información en infoviajes.contactos@gmail.com